Chile

En el reciente encuentro de Expopyme XXV, el Embajador de Chile en Perú, Óscar Javier Fuentes Lira, compartió una perspectiva detallada sobre las oportunidades de negocio y la sólida relación económica entre ambos países vecinos. Su disertación destacó el gran potencial que existe para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) peruanas en el mercado chileno, así como las ventajas de la colaboración bilateral.

Una Historia de Inversiones Cruzadas y Proximidad

El Embajador Fuentes Lira enfatizó la profunda y larga historia económica y comercial entre Chile y Perú. Esta relación se evidencia en una inversión cruzada acumulada superior a los 35 mil millones de dólares. Es un panorama donde cada vez más empresas peruanas invierten en Chile y viceversa, abarcando sectores como la minería, la agroindustria y otros. La cercanía geográfica y cultural facilita este flujo constante de emprendedores que apuestan por los mercados vecinos.

Chile, un país con un modelo económico completamente abierto al mundo, cuenta con una vasta red de Tratados de Libre Comercio (TLC) con más de 35 naciones, incluyendo un TLC vigente con Perú desde 2009. Esta apertura, sumada a una macroeconomía sólida, una institucionalidad robusta y un comercio exterior dinámico, crea un ambiente propicio para los negocios.

Sin embargo, el Embajador también señaló desafíos comunes a ambas economías, como la ralentización del crecimiento, la necesidad de potenciar la inversión y la creciente informalidad laboral, además de la complejidad para simplificar la tramitología. Superar estos retos es clave para el desarrollo conjunto.

El Motor PyME: Cifras y Desafíos Compartidos

Las PyMEs son el motor crucial de las economías chilena y peruana. En Chile, representan casi el 99% del total del ecosistema empresarial y generan el 65.3% del empleo formal, contribuyendo aproximadamente con el 13% del PBI. Están presentes en todos los sectores productivos, destacando la construcción, el comercio minorista y los servicios.

Los desafíos para las PyMEs chilenas son muy similares a los peruanos: mejorar el acceso a financiamiento bancario, lograr mayor competitividad (volumen y precios) y alcanzar un mayor nivel de formalización.

En cuanto al comercio internacional de PyMEs chilenas, en 2024, casi 45,000 PyMEs registraron exportaciones, representando más del 50% del total de empresas exportadoras. Su principal mercado es la Alianza del Pacífico, con Perú acaparando el 50% de esas exportaciones PyME, sumando unos 123 millones de dólares anuales. Esto subraya el potencial que Perú ya representa para las PyMEs chilenas y, por extensión, las oportunidades recíprocas.

  • ¿Por Qué Invertir y Hacer Negocios en Chile?

    Chile ofrece un entorno atractivo para la inversión y los negocios, basado en:

    • Respeto irrestricto al estado de derecho.

    • Percepción externa positiva y reconocimiento por su desarrollo económico.

    • Buenas calificaciones crediticias, lo que genera credibilidad y confianza.

    • Un sólido y robusto sistema financiero.

    • Un riesgo país bajo.

    • Un régimen de inversión extranjera muy similar al peruano, que garantiza trato igualitario a las inversiones extranjeras y nacionales, con libertad de circulación de capitales y ganancias. Todo esto en un ambiente pro-comercio y favorable a los negocios.

    Sectores Estratégicos y Oportunidades para PyMEs Peruanas

    El Embajador Fuentes Lira identificó seis industrias chilenas con un potencial enorme, donde las PyMEs peruanas pueden encontrar valiosas oportunidades para joint ventures, asociaciones o incursiones directas en el mercado:

    1. Energías Renovables: Chile es un mercado emergente muy atractivo para inversiones en energías limpias. Con un sólido marco regulatorio y un vasto potencial (solar en el norte, eólica en el sur), estas energías representan casi el 70% de la generación eléctrica total del país. Chile aspira a ser carbono neutral para 2050 y un actor relevante en hidrógeno verde, con proyecciones de generar más de 200 mil millones de dólares en las próximas dos décadas.

    2. Servicios Digitales: Chile busca posicionarse como un "hub digital" regional. Con talento digital de alta productividad, es líder en Sudamérica en data centers y cuenta con una infraestructura de fibra óptica y 5G en expansión, incluyendo el proyecto Humboldt (cable submarino con Google). Esto genera oportunidades en soluciones tecnológicas y servicios relacionados.

    3. Minería: Al igual que en Perú, la minería es el motor económico de Chile. El país es un actor mundial relevante, con mano de obra calificada, alto desarrollo tecnológico (digitalización) y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. Existe un intercambio y alianzas comerciales muy interesantes entre empresas peruanas y chilenas en este ámbito, siendo Perú un gran mercado para la venta de servicios para la gran minería.

    4. Industria Alimentaria: Chile se ha consolidado como una "isla fitosanitaria y zoosanitaria" en la región, con altos índices de seguridad alimentaria. Ofrece una amplia variedad de producción agrícola, diversidad de climas y tierras fértiles. La complementariedad estacional con Perú en la oferta de productos agrícolas es una ventaja competitiva clave, sumado a una óptima logística y tecnología para el embalaje y servicios de frío.

    5. Innovación Tecnológica (Startups): El crecimiento de startups en Chile ha sido notable, especialmente en FinTech (ámbito financiero) y EdTech (ámbito educativo). Existe un importante talento local y una valiosa colaboración público-privada que incluye al mundo académico. Chile es el segundo ecosistema más innovador de Latinoamérica (después de Brasil), adoptando tecnologías de punta como la inteligencia artificial, Big Data y blockchain.

    6. Turismo: Chile es un destino atractivo con una oferta muy variada: turismo de aventura, observación astronómica (impresionante el turismo astronómico), rutas del vino, turismo cultural (Isla de Pascua), playas, centros de esquí y maravillas naturales. Con una alta calidad en hotelería y servicios, y excelentes medios de conectividad, el turismo representa el 3.3% del PBI y genera el 7% del empleo nacional.

Oportunidades de Negocio entre Chile y Perú: Una Visión para las PyMEs

Apoyo Institucional para la Conexión EmpresarialEl Embajador destacó el apoyo de diversas instituciones chilenas, tanto gubernamentales como privadas, para facilitar la conexión de las PyMEs peruanas. La propia Embajada de Chile y su oficina comercial ProChile están disponibles para brindar apoyo. Otras entidades clave incluyen: Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), SAG (Servicio Agrícola y Ganadero, equivalente a Senasa), SONAMI (Sociedad Nacional de Minería), y las asociaciones de energías renovables (ACERA) e institutos de tecnologías limpias (ITSL).

La relación entre Chile y Perú, cimentada en la proximidad y la colaboración, ofrece un terreno fértil para que las PyMEs peruanas exploren nuevas rutas de negocio e inversión, contribuyendo al crecimiento y la prosperidad de ambos países.

Chile